domingo, 1 de noviembre de 2015

COHERENCIA DE "¿QUÉ ESTUDIAS? IGUALDAD" (JUNIO 2010, OPCIÓN B)

JUNIO 2010
OPCIÓN B

¿QUÉ ESTUDIAS? IGUALDAD
Josep María Espinàs

El artículo "¿Qué estudias? Igualdad", de Josep María Espinàs, publicado en El Periódico de Cataluña el 7 de abril del 2010 trata el tema de la crítica a la propuesta de la ministra de Igualdad de introducir una asignatura sobre igualdad en la Universidad.
En resumen, la ministra de Igualdad ha propuesto[1] incluir estudios sobre igualdad de género y feminismo en todas las carreras universitarias, de forma obligatoria y transversal; pero esto no parece adecuado ya que la función de la Universidad es formar; para educar (en igualdad) ya está la familia y las etapas escolares.
La estructura externa está formada por un titular (“¿Qué estudias? Igualdad”) y un cuerpo argumentativo compuesto de seis párrafos de extensión similar.
En cuanto a la estructura interna, podemos distinguir tres partes temáticas: introducción, desarrollo y conclusión.
La introducción comprende los dos primeros párrafos, en los que se encuentra el asunto del artículo: la sugerencia del Ministerio de Igualdad. El primer párrafo plantea la inadecuación en el nombre de algunos ministerios (idea secundaria) y lo justifica mediante el argumento del ejemplo. La idea esencial la encontramos en el segundo párrafo y es la sorpresa por la existencia de un Ministerio de Igualdad, al que se critica mediante un argumento lógico: para que fuera igualitario debería estar dirigido por un hombre y una mujer.
El desarrollo (cuerpo argumentativo en sí) comprende los párrafos tercero, cuarto y quinto. Las ideas esenciales las encontramos en los párrafos tercero y quinto: la propuesta de la ministra de Igualdad de incluir esta asignatura de forma obligatoria y troncal en los estudios universitarios y el rechazo que le produce esta idea al autor. Como ideas secundarias, todo el párrafo cuatro, donde, mediante el argumento de ejemplo expone (irónicamente) las consecuencias de seguir la propuesta de Bibiana Aído, o el argumento de cita del párrafo cinco en el que utiliza las palabras de un político para reforzar su argumentación contraria a la ministra.
Por último, la conclusión, con la que se cierra el texto y se expone la tesis, se encuentra en el último párrafo: la educación se debe aprender en el seno familiar y en la escuela, es decir, durante los primeros años. Ésta es la tesis explícita del artículo y está argumentada mediante generalizaciones indiscutibles (la universidad tiene la función de formar, mientras que la familia y la escuela son los encargados de educar; la educación se adquiere con la experiencia).
Puesto que la tesis se encuentra al final, el texto presenta una estructura sintetizante o inductiva, puesto que se comienza con una serie de argumentos para llegar a una tesis final.
La progresión temática es de temas enlazados, puesto que, partiendo de los nombres de los ministerios, se llega a tesis (la educación se debe aprender…), pasando por remas como la existencia de un Ministerio de Igualdad que no da ejemplo, la propuesta de Bibiana Aído, la respuesta de un político a esta propuesta y lo que es la educación.






[1] Teniendo en cuenta que el comentario se ha realizado como si el texto fuera de este mismo año, utilizamos el pretérito perfecto compuesto. Si lo analizamos como si fuera (como en realidad es) de hace cinco años, el tiempo adecuado sería el pretérito perfecto simple.

No hay comentarios:

Publicar un comentario